El sector funerario fue uno de los más afectados por la pandemia (incremento en costos y procesos) y ahora enfrentan el desafío de un mercado más competitivo. El mundo está girando a la industria de la información o “Ciencia de Datos”, así que se enfrentan a empresas con una mayor data de los clientes y de la incertidumbre (riesgos) del sector. Para poder competir, es imperante implementar las mejores prácticas de otras industrias con más experiencia en la gestión de riesgos, en la creación de nuevos productos y la actualización de los servicios actuales, siendo nuestra tesis, apalancar el conocimiento del sector asegurador que está creando productos ágiles, personalizados y flexibles.
Visualizamos la competencia en 3 frentes: La competencia directa que está creando productos con nuevos canales de distribución y estrategia en precio, p.ej. tarjetas disponibles en supermercados para la compra por meses de servicios exequiales para personas o mascotas (similar a servicios de suscripción de Netflix o PlayStation); un segundo frente son las empresas con productos sustitutos como son las del sector seguros o veterinarias, que están creando productos similares con el conocimiento de sus clientes y la gran cantidad de información que poseen; un tercer frente son las industrias de base tecnológica (Fintechs y Delivery), que han comenzado a ingresar al sector de los seguros y pueden seguir con el sector funerario, al ser masivas y tener una gran cantidad de datos.
Nuestra propuesta radica en competir en dos tipos de productos: Los Actuales y los nuevos:
En este nuevo panorama, revisar los productos actuales y crear nuevos se ha vuelto en una necesidad para las empresas del sector para garantizar su crecimiento a largo plazo y seguir siendo relevantes en el mercado.