
Conozca su actuario: asociaciones actuariales
Una de las grandes preguntas de los clientes es, ¿Cómo saber que un actuario cumple con estándares de calidad y profesionalismo? Una forma,
Cuantificar las reservas contables de beneficios a empleados significativos y de largo plazo.
Revelar el impacto financiero del beneficio.
Actualizar los Estados Financieros según los principios del estándar contable que se utilice.
Más de 22 años de experiencia en Valoraciones Actuariales de Pensiones.
Experiencia en valoraciones actuariales de pensiones desde 1999 para más de 400 empresas de todo tipo: Privadas, públicas, multilatinas, multinacionales.
Antes de la creación de la Seguridad Social en Colombia, las empresas eran responsables del reconocimiento y pago de la pensión de sus trabajadores, cuando se jubilaban con la compañía. Es así que al día de hoy, hay personas que reciben esta pensión, por ello es necesario calcular la reserva actuarial de esta prestación.
Son obligaciones creadas por el sistema de Seguridad Social en Colombia, cuando las empresas han omitido aportes a la Seguridad Social. Si el trabajador está afiliado en una AFP o en Colpensiones, tendrá derecho a un bono pensional o un título pensional según sea el caso.
El empleado que estuviera trabajando en diciembre de 1990 y que no se haya acogido al régimen actual de cesantías, tiene derecho a un mes de sueldo devengado por cada año de servicios, al momento de su retiro.
Son compromisos económicos que la empresa tiene la obligación de pagarle a sus empleados o jubilados, se cuantifican mediante metodologías actuariales aquellos que sean significativos y de largo plazo.
Beneficios que usualmente tienen origen en las Convenciones Colectivas de Trabajo o Pacto Colectivo de Trabajo que la empresa tiene con algunos de sus empleados.
Beneficio que la empresa le reconoce al trabajador a medida que cumple «X» tiempo al servicio de la compañía, por ejemplo cada 3 o 5 años.
Beneficio que la empresa le reconoce al trabajador al momento de terminar su relación laboral con la empresa por pensión.
Prestación que la empresa le reconoce al ex trabajador o algunas personas de su grupo familiar cercano, para financiar parcial o totalmente los estudios que realicen.
Mediante este beneficio, la empresa busca mejorar la atención en salud de sus ex trabajadores o algunas personas de su grupo familiar cercano.
Los beneficios legales que cuantificamos en los países de América Latina y el Caribe, son los siguientes:
En el dinámico escenario jurídico, en el cual la Seguridad Social y su evaluación precisa son pilares fundamentales, reconocemos la importancia de contar con aliados estratégicos que aporten una perspectiva experta y acertada. En Habitudes, entendemos las necesidades de las firmas de abogados y nos enorgullece presentar una gama de servicios diseñados para potenciar sus procesos jurídicos con estimaciones actuariales que permitan visualizar monetariamente daños y posibles valores indemnizatorios.
Estamos en capacidad de ofrecer los siguientes servicios para este sector:
Estimación de pensión en cualquier momento de la vida laboral de las personas. Estimación de brecha pensional; bonos y títulos pensionales, aportes en mora, pensión sanción.
Valoración monetaria de indemnizaciones por perjuicios de lucro cesante y daño emergente, compensación económica debido a situaciones jurídicas.
Medición de los costos de escenarios de beneficios convencionales, desarrollo de herramientas de negociación, puntos críticos y costo proyectado de beneficios.
Una de las grandes preguntas de los clientes es, ¿Cómo saber que un actuario cumple con estándares de calidad y profesionalismo? Una forma,
Palabras Clave: Valoraciones actuariales, valor presente actuarial, valor presente financiero inflación, tasa de descuento. En este artículo, Habitudes explica en forma sencilla, clara